¿Por que se deterioran las fachadas?

fachada deteriorada

Cuando conseguimos detectar todos los materiales que conforman la fachada y tenido presente la localidad de la misma, nuestro esfuerzo se va a centrar en conocer los inconvenientes que nos enseña el edificio a rehabilitar.Observando y analizando, sí que tenemos la posibilidad de detallar cuales son las deficiencias más comunes de esos soportes a recomponer.

De todos los causantes nos vamos a centrar en los defectos primordiales.

Presencia de microorganismos

A lo largo de la extendida vida de una fachada, y muy condicionado otra vez por la climatología y orientación, se forman organismos como algas, mohos, líquenes, hongos, etc. Estos parásitos de las fachadas degradan los revestimientos y propician la entrada de agua al interior. Además nos ponen sobre la pista de la presencia de un inconveniente de humedad. Tanto el origen de la humedad como los microorganismos que se muestran en el área tienen que ser eliminados a toda costa, antes de la actualización de la fachada.

Estado de limpieza

En aquellas fachadas en las que procederemos solamente a la limpieza y custodia (piedra natural, artificial, ladrillo cara vista, gresite, etc.), el tipo de mugre que deberemos remover debe ser tenido muy presente. La mugre más habitual en las fachadas urbanas es la producida por la contaminación. Las fachadas pintadas, además sometidas a las mismas graves suciedades, tienen que ser de todas formas lavadas antes de seguir a los trabajos de actualización, como ya detallaremos.

Por que se deterioran las fachadas

 

Pérdida de cohesión e integridad de los morteros

Los soportes se degradan gracias a la incidencia de agentes externos (climatología, contaminantes químicos y biológicos, etc.) y más que nada, por la acción de la alcalinidad del propio sustrato. Ésta formará, con el pasar de los años, sales insolubles que perjudicarán a la composición de los materiales. Las reacciones químicas que suceden en el interior causan unos aumentos de volúmenes, tensiones y extensiones que determinan la degradación del mortero.

Deterioro del revestimiento

Evidentemente hablamos a los defectos que muestra el material de acabado de la fachada; desde ampollamientos, hasta desconchados puntuales, desprendimientos generalizados, etc. Va a ser sustancial saber, de la forma más precisa, la necesidad o no de remover el revestimiento (o qué porcentaje del mismo) con el objetivo de cerrar, totalmente, cuál va a ser nuestro trabajo real a hacer en la fachada.

Grietas y fisuras

La aparición de enormes grietas no es dependiente, en la mayoría de los casos, de los inconvenientes del revestimiento sino que obedecen a defectos de creación o a movimientos del lote donde se posiciona la finca. Tenemos la posibilidad de sintetizar que una grieta perjudica al elemento arquitectónico en todo su grupo y una fisura trabaja sólo superficialmente, además de la penetración del frío y del calor en el interior de las viviendas.

Las desviaciones presupuestarias son elevadísimas si de manera imprevista nos observamos obligados a la supresión total del acabado que existe.

Dependiendo de la obra a realizar se puede afrontar de una manera o de otra, la rehabilitación de una fachada se puede hacer con trabajos verticales como esta empresa, más económico y menos aparatoso, o a través de la colocación de andamios, esto suele ser bastante más costoso.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion